miércoles, 25 de marzo de 2009

Trabajo de tegnologia height="500" width="100%" rel="media:presentation" resource="http://d.scribd.com/ScribdViewer.swf?document_id=13639813&access_key=key-1oorr0ybfrgjyhbzc9ig&page=1&version=1&viewMode=" xmlns:media="http://search.yahoo.com/searchmonkey/media/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/terms/" > value="http://d.scribd.com/ScribdViewer.swf?document_id=13639813&access_key=key-1oorr0ybfrgjyhbzc9ig&page=1&version=1&viewMode=">     Trabajo de tegnologia daniel687
   Publish at Scribd or explore others:                culture              trabajo      

martes, 24 de marzo de 2009


Crean un modelo matemático de los ojos de la mosca de la fruta
Muchos investigadores han intentado crear un modelo matemático de cómo se agrupan las células para formar los tejidos, pero la mayoría de estos cuentan con muchos factores diferentes y complicados, y ningún modelo es universal. Investigadores de la Universidad del Noroeste han creado ahora una ecuación funcional, utilizando sólo dos parámetros, para mostrar cómo las células se agrupan para formar los ojos de la Drosophila, mejor conocida como la mosca de la fruta. Ellos esperan que la ecuación pueda ser aplicada a diferentes tipos de tejidos, facilitando avances en la medicina regenerativa.


Dar forma geométrica a la música
La conexión entre la música y las matemáticas ha fascinado a los estudiosos durante siglos. Ahora, tres profesores de música, Clifton Callender de la Universidad Estatal de Florida, Ian Quinn de la Universidad de Yale y Dmitri Tymoczko de la Universidad de Princeton, han inventado una nueva forma de analizar y categorizar la música, basándose en un planteamiento matemático profundo y complejo.


Nuevos modelos más fiables para predecir crisis económicas
La crisis económica que ha golpeado a Estados Unidos y otras naciones ha hecho correr ríos de tinta, con economistas y otros expertos señalando a los culpables de la calamidad financiera. Aunque las causas de la crisis ahora estén bien claras, unos investigadores en el Laboratorio Nacional de Argonne están intentando crear nuevos modelos informáticos sobre el comportamiento de la economía que permitirán que los responsables de trazar estrategias a gran escala dispongan de panorámicas más realistas de tipos diferentes de mercados, de modo que puedan prevenir mejor las catástrofes económicas futuras.


En muchos edificios públicos, la forma no se subordina a la función 
Cuando usted observa el exterior de un edificio, ¿puede decir si se trata de un ayuntamiento, un museo de arte, una biblioteca, o un teatro? La mayoría de las personas no pueden, según un nuevo estudio. Y esos resultados sugieren que los edificios públicos no siguen uno de los dictados más famosos de la arquitectura: la forma debe supeditarse a la función.


Desvelan en ámbar opaco detalles sobre vida de 100 millones de años atrás
El ámbar siempre ha sido una rica fuente de evidencias fósiles. Los rayos X generados en las instalaciones del ESRF (European Synchrotron Radiation Facility) pusieron al alcance de la mano de los paleontólogos la posibilidad de estudiar el ámbar opaco, anteriormente inaccesible empleando las técnicas de microscopía clásica.

Los antiguos ecosistemas estaban organizados de modo muy parecido a los actuales
Las similitudes entre las redes alimentarias de hace unos 500 millones de años y las recientes apuntan hacia principios profundos que sirven de base a la estructura de las relaciones ecológicas, tal y como se demuestra en un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Santa Fe y otras instituciones. Se trata del primer estudio dedicado a reconstruir en detalle las redes alimentarias de los ecosistemas antiguos.